Please Buy Virtual Cookies and Cake . . .

As part of the Finca Cantaros Environmental Association’s Earth Day Celebration, SVBC members’ ovens were fired up for a Bake Sale. Take a look at the yummies below and place your order via PayPal. It’s easy as pie (!) — all you do is go to your PayPal account and search for ‘Finca Cantaros‘ or ‘info@fincacantaros.org‘ to make your donation.

Galletas de Dulce by Pedro

Now for the Strawberry Cake:

Queque Rosada de Fresa

And, while you are at it, please go to the brand new English-language website of the Finca Cantaros Environmental Association: www.fincacantaros.org — prepare to be impressed and proud to participate!

Watch this space for an article about this new nonprofit organization. We are so excited to have these wonderful neighbors and when you meet the team, learn the vision and hear about ongoing events and activities, you will be too.

Oh, wait, if you really DO want cookies or cake, email us and the next time you are near we will see that you have some.

Celebrate Earth Day 2021 on Saturday, April 24 at Finca Cántaros

Join us on Saturday, April 24 for an Earth Day Festival at the Finca Cántaros Environmental Association from 9 am to 3 pm.

As you can see from the posters below, the team has created all kinds of activities including guided walks, workshops (How to Make a Vegetable Garden, Exploring Nature) and two science talks, one about bats and one about bird migration (The MOTUS Tower) PLUS the 1st Annual Science Fair for elementary school students!

Meet your new neighbors! Practice your Español! Bring your recyclable glass to trade for a glass! Buy treats at the Bake Sale* and enjoy live music and art presentations!

All activities will be outside and adhere to Covid protocols. This will be a fun-filled day in a strange and difficult time so please treat yourself by visiting the AAFC — Asociación Ambiental Finca Cántaros!

And here is the schedule:

*If you would like to buy virtual cookies and make a donation to the new Asociación, please go to your PayPal account and enter ‘Finca Cantaros’ or info@fincacantaros.

Tomorrow’s Bird Walk Postponed!

We are sorry to report we had no sign-ups for tomorrow’s Bird Walk at Las Cruces/Wilson Botanical Garden, so it is officially cancelled.

In two weeks, we will schedule a free Bird Walk at a different location and hope you will join us!

Meanwhile, Finca Cantaros will host an Earth Day Celebration next Saturday, April 24! We urge you to attend and meet the new team — your new neighbors. Details of the event will be posted here on Wednesday.

San Vito from the Finca Cantaros Mirador, photo by Alison Olivieri

Zooming With Owls — Part 3

Striped Owl, photo by Randall Jimenez Borbón, aka Ciccio

The Striped Owl is a favorite — just look at that photo! Considered “local” and “uncommon” in the Coto Brus-Terraba region, they can be found perched on roadside utility wires at night. Let’s say, for example, you are driving home to San Vito after a weekend at Manuel Antonio National Park. You see an upright figure on a wire ahead and it’s getting dark so you slow down to see what this might be: a Striped Owl! What a prize!

The ear tufts are reminiscent of Long-eared and Short-eared Owls of North America but hunting techniques differ in that the northern birds tend to fly over large, open areas like salt marshes whereas ‘Stripeys’ favor roadside edges of forest or rice or palm plantations, often near lights, where they can dive for prey that includes small mammals, large insects, amphibians and occasionally small birds. 

We wanted to know more about “owl pellets”, so fascinating to nature centers around the world, so we decided to ask ‘Stripey’: why do you all cough up those (potentially) gross detritus-y balls of ??? and this is the answer (click here and click play). The bird didn’t really answer the question but we were happy to hear a recording from so close to home.

This Striped Owl comes to us from the extensive nature photography collection of Randall Jimenez, a Detectives de Aves teacher, who works at Finca Cántaros as the Coordinador de Alcance Comunitario, i.e., the public face of the new Asociación Ambiental Finca Cántaros.

Randall can be found on Facebook, WhatsApp and other social media platforms and, should you wish to visit Cántaros, please contact him.

Cotinga y el Café — Parte Dos: Entrevista con Cholo, dueño de Mercado Viriteca, Sabalito

Escrito por Dra. Lilly Briggs

Versión en español

Cholo en el mercado! Foto de Lilly Briggs.

1. ¿Cuándo y por qué abrió Mercado Viriteca?
Hace cuatro años el local estuvo a punto de cerrar porque no funcionaba solamente con laventa de frutas y verduras. Yo soy arrendatario, el dueño del edificio Abinal Rojas, me dió la oportunidad de emprender el proyecto de Mercado Viriteca para reinventarlo. Mi objetivo era crear un lugar que pueda beneficiar a la comunidad y el medioambiente. Compro vegetales, frutas, quesos y huevos de productores locales, y así los consumidores locales tienen acceso a productos frescos sin tener que ir al supermercado. La quebrada atrás estaba llena de basura, entonces yo estaba comprometido a limpiarla. Todavía me comprometo a mantenerla así, y así ayudo el medioambiente y ofrezco un espacio relajante para los clientes que vienen para comer y tomar café.

2. ¿De dónde surgió su ética por la conservación?
En las generaciones previas, como la de mi abuelo, les enseñaron que la tierra era más
valiosa despejada para criar más ganado o cultivar más café. Pero desde niño yo podía
apreciar la belleza y la diversión en la Naturaleza, y nuestra responsabilidad colectiva  de protegerla. También podía apreciar los beneficios tangibles de proteger la Naturaleza; por ejemplo, existe una conexión directa entre la protección de un árbol de naranja, y la capacidad de tener naranjas para cosechar.

3. ¿Cuales son algunos de los desafíos que ha enfrentado desde que abriera el local?
¡Hemos enfrentado un desafío nuevo y diferente cada año! Desde que abrimos nuestras puertas en 2016, nos vimos afectados por el Huracán Nate, una huelga nacional de maestros, y la introducción del IVA y la factura electrónica. Apenas estuvimos agarrando el momento y ritmo nuevamente cuando, en 2020, bueno… todos sabemos que algo muy diferente ocurrió: la pandemia global de Covid-19. Es difícil con un negocio pequeño porque los gastos siempre serán los mismos. Dependemos de nuestros clientes regulares para ganar la vida. Entonces, cuando las reglas cambian cada día, cómo ha estado ocurriendo durante la pandemia, y no podemos abrir el local con consistencia, los clientes empiezan a frustrarse.

4. ¡Y de repente llegó la Cotinga! Nos puede hablar de esta experiencia en el contexto deunos comentarios previamente expresados sobre su ética de conservación y los desafíos de manejar un negocio pequeño durante una pandemia.
Esperaba que al proteger el bosque y la quebrada que están detrás del negocio
atraeríamos aves que los clientes podrían disfrutar, y pensé que iban a llegar especies más comunes como Trogones. ¡Cuando la Cotinga apareció por primera vez ni siquiera sabía lo que era! Mandé una foto a Bley (uno de los Pajareros del Sur), quien me pidió permiso con mucha emoción de compartir la foto en grupos de WhatsApp. Y de repente “bang”, gente empezó a llegar para observar esta ave, ¡no solamente del área local, hasta de tan lejos como San José! Realmente ha dado mucho apoyo al negocio durante un momento tan difícil económicamente.

5. Cuéntanos sobre los comentarios y conversaciones que la Cotinga Turquesa ha inspirado.

Pajareros al Mercado Viriteca de Sabilito. Foto de Lilly Briggs.

Unos de mis clientes regulares empezaron a preguntarme: “¿quiénes son estas personas? ¡Parecen que son de National Geographic!” por causa de todo el equipo—binoculares, telescópicos, y cámaras. Es emocionante de ver cómo la gente sin mucho interés mostrado antes en las aves, están haciendo muchas preguntas ahora. Por ejemplo, uno de los vendedores de queso me preguntó si podía enseñarle la Cotinga. Unos miembros de la comunidad me han comentado que veían más Cotingas en el pasado cuando todavía habían más Aguacatillos, porque las Cotingas aman sus frutos. He tenido la oportunidad de hablar con personas de diferentes sectores sobre la conexión entre la conservación de la Naturaleza y el apoyo a la economía local. Hay gente que saludaba casualmente en el pasado, y a través de esta nueva experiencia hemos desarrollado una conexión más profunda. Finalmente, creo que muchas personas han cambiado su perspectiva sobre la accesibilidad de pajarear como una actividad que todos puedan disfrutar—no necesariamente hay que viajar muy lejos, ni tener todo el equipo que lo haga a uno parecer como un explorador/a de National Geographic!

6. ¿Tiene algún comentario final?
El dinero es importante porque todos lo ocupamos para vivir, pero para mí es de igual
importancia el objetivo de ayudar a dejar el medioambiente en mejor condición de que lo encontré. Quiero que las próximas generaciones tengan las mismas oportunidades de aprender más sobre las maravillas de la Naturaleza, incluyendo un ave tan especial como la Cotinga Turquesa. Este objetivo es especialmente importante el día de hoy, dado que muchas personas de la actual generación están muy pegadas a sus teléfonos y a las redes sociales. Experiencias significativas con la Naturaleza y sus especies pueden inspirarles a cuidar nuestro planeta.

Lilly Briggs, PhD, Director of Finca Cántaros Environmental Association

San Vito de Coto Brus, Costa Rica

Facebook and Instagram: Finca Cántaros

Cotinga y el Café — Parte Uno

Autora Lilly Briggs, PhD

Versión en español

La palabra esperanza esta surgiendo mucho en el 2020. O desesperanza. O a veces las dos palabras, en una misma hora. Los motores de nuestras montañas rusas emocionales incluen: la pandemia global, incendios forestales fuera de control, y fuegos aún más feroces e inestables en la escena politica de los Estados Unidos, que tienen impactos geopolíticos trascendentales.

Es crítico enfocarnos en ejemplos pequeños, con igual de importancia, a nivel local y que día a día nos dan esperanza dentro de tanta incertidumbre. Personalmente no puedo pensar en un contrapunto mejor al caos que la historia de la Cotinga y el Café.

Turquoise Cotinga, foto de David Arias Rodríguez

La Cotinga Turquesa, una especie “casi endémica” es codiciada por las pajareras y los
pajareros, tanto nacionales como internacionales. No solamente se debe a que tiene una distribución limitada a Costa Rica y Panamá, sino también porque es simplemente una especie espectacular. Su apariencia sugiere que salió de las exuberantes aguas del Pacífico, revestida en ese turquesa brillante que da origen a su nombre, en combinación con el violeta rico de su pecho. Luce esos colores tan bien y con tanto brillo que su aparición podría provocar derramar el café caliente sobre su regazo.

¿Qué tiene que ver el Café con la Cotinga?
En tiempos de COVID, negocios pequeños en todo el mundo han estado golpeados
fuertemente. Pero la luminiscencia de la Cotinga Turquesa destaca el hecho de que
cultivando la ética de conservación y apreciación por la naturaleza, puede verse
beneficiada la economía y el medio ambiente, aún durante una pandemia.

“Cholo”, el dueño de Mercado Viriteca en Sabalito de Coto Brus, hizo una decisión
consciente en nombre de la conservación al abrir su negocio en medio de una intersección llena de bullicio. Al frente de una antigua estación de servicio en el centro de Sabalito, es un lugar improbable para encontrar un río y una exquisita vegetación que su local protege. Cuando tomó posesión del local hace cuatro años, dedicó tiempo y energía a limpiar la quebrada. Los Aguacatillos contribuyen a crear un ambiente bonito y relajante para la clientela, y sus frutos son tan atractivos para las aves (no solamente para la Cotinga, también a otras especies especiales como el Quetzal, el Guácharo y el Pájaro Campana), como los granos de café son para los humanos.

Recientemente, el fruto de esta labor del Mercado Viriteca se manifestó con los frutos del Aguacatillo de su patio, para el deleite histérico de la comunidad de pajareras y pajareros locales y más allá. Los Pajareros del Sur cuentan entre la multitud de gente juntándose para fotografiar a la Cotinga comiendo de estos preciados frutos. La cafetería al aire libre y el espacio entre sillas, ofrecen un lugar perfecto, en esta época de distanciamiento social, para poder disfrutar de un buen pinto y la vista de un buen pájaro. Cholo dice que ha hablado con mucha gente de sectores sobre esta increíble especie, acerca de porque los esfuerzos de conservación son tan importantes, y en cómo han ayudado a su negocio.

Es importante de entender las fuerzas grandes estructurales que impactan el mundo entero hasta nuestros contextos locales. Pero es de igual importancia enfocarnos en las acciones positivas que empiezan en nuestros contextos locales, que causan una reacción en cadena, para tener un impacto al revés: de local a global. Entonces, cuando usted empiece a desesperarse sobre las próximas elecciones o debido a
las aves migratorias muertas por causa de los incendios forestales, los animo a recordar también historias como esta. Cómo la Cotinga y el Café han unido a personas que les importa la conservación y la comunidad. Esta historia representa un llamado de esperanza, en un año tan diferente como lo es el 2020.

¡Próximamente compartiremos una entrevista que hicimos con Cholo!

Lilly Briggs, PhD

Directora, Asociación Ambiental Finca Cántaros 

San Vito de Coto Brus, Costa Rica

Facebook y Instagram: Finca Cántaros

 

Cotinga and a Coffee — Part 1

Hope is coming up a lot in 2020. Or hopelessness. Or both, sometimes within the same
hour.


The engines of our emotional rollercoasters include but aren’t limited to: the global
health pandemic, raging forest fires, and the even more ferocious and volatile political
fires in the US, which for better or worse have far-reaching geopolitical impacts.
The need to focus on small but equally impactful everyday, local examples of hope have
never been more important. I can’t think of anything better in our community as a counterpoint to the chaos than the Cotinga and a Coffee story.

The Turquoise Cotinga is coveted by national and international birders alike, as a “near-
endemic” species. Not only special because of its limited distribution in Costa Rica and
Panama, but also because it is simply spectacular. It looks like it emerged from exquisite
Pacific waters permanently coated in the bright turquoise that gives rise to its name,
complete with a rich purple accent on the chest. It wears these colours so well and so
vibrantly that its appearance could provoke you to spill hot coffee all over your lap.

Where does coffee come in?
In COVID times, small businesses have been hit hard. But the Turquoise Cotinga’s
luminescence shines a spotlight on how cultivating a conservation ethic and appreciation
for nature can benefit the environment and the economy, even during a pandemic.

“Cholo,” the owner of Mercado Viriteca in Sabalito de Coto Brus, made a conscious
conservation decision when opening his business in the middle of a bustling intersection.
Across from the abandoned gas station in downtown Sabalito, it is an unlikely place to
find the rushing river and lush forest patch that Cholo’s establishment protects. When he
took over the location four years ago, he dedicated time and energy to cleaning up the
creek. Aside from creating a relaxing ambient for his clientele, the fruits of the
Aguacatillo trees in this patch are as attractive to birds (not only the Cotinga, but other
special species such as the Resplendent Quetzals, Oilbirds and Three-Wattled Bellbirds)
as caffeinated beans are to humans.

Recently, the fruits of his labour were manifested in the Aguacatillo’s fruits attracting the
Turquoise Cotinga to the hysterical delight of the local birding community and beyond.
The Pajareros del Sur are among the masses flocking to Viriteca’s patio to photograph the
Cotinga or to simply admire it over their gallo pinto. The outdoor venue and spacing
between seats are especially advantageous in an era of social distancing. Cholo says he
has talked to people from all walks of life and all ages about this incredible bird, why
conservation efforts are important, and how they have helped his business.

It’s important to understand the larger forces at work and how they trickle down to each
of our local contexts. But it’s equally important to focus on the “trickle-up” effect of
these positive local actions, and the collective impact they have on the world.
So when you start to despair about the upcoming elections or the migratory birds killed in
the forest fires, I encourage you to also remember the many people who still care enough
to support a local business that conserves habitat for beautiful birds and other species.

Stay tuned for an interview with Cholo: Part 2 of Cotinga and a Coffee

Photo by David Arias Rodriguez

Lilly Briggs, PhD, Director of Finca Cántaros Environmental Association